Día 1:

Arribo en Buenos Aires, transfer privado con guía al hotel.
Tarde a disposición libre para explorar esta metrópolis
pulsante. Pernocte en hotel 4 estrellas.
Opción: tango-show por la noche en San Telmo, el
barrio del Tango.
Día 2:
City tour de tres horas desde hotel 9 hrs. Transfer al
aeropuerto nacional (vuelo a San Martín de los Andes / Norte de
Patagonia), tarde a disposición libre. Nuestro lugar de
partida del tour es el Parque Nacional Lanin. Pernocte en
hotel 3 estrellas.
Día 3:
Excursión de día entero atravesando un paisaje de estepa muy
colorido y los famosos bosques de araucaria, siempre el
impresionante Volcán Lanín a la vista. Ya cerca del Paso
Tromen al pie del volcán podemos hacer pic nic en las lindas
playas del lago Tromen. Pernocte como día anterior.
Día 4:
Viaje por la Ruta de los 7 Lagos a San Carlos de Bariloche,
ubicado sobre el inmenso Lago Nahuel Huapí. 2 noches de
alojamiento en posada acogedora.
Distancia a recorrer:
160 km.
Día 5:
Trekking de día entero con guía de montaña local al refugio
Frey ó similar. Casi siempre será posible el avistaje de
cóndores sobrevolando las cimas.
Día 6:
El viaje hacia el Sur comienza aquí, primer estación es El
Bolsón con su importante producción de frutas y cerveza. Por
la tarde seguimos a Esquel, un paraíso de pesca y kayak.
1 noche de alojamiento.
Recorrido: 320 km.
Día 7:

Cruce de frontera en Futaleufú hacia Chile, encuentro con
la Carretera Austral, la única ruta que une Puerto Montt con el
sur. Aquí nos dirigimos definitivamente en dirección Sur,
atravesando una selva subtropical, con gigantescos helechos y
hojas de Nalca a ambos lados. Pasamos la noche en
Puyuhuapi, un pequeño puerto ubicado en el Fiordo
Ventisquero y rodeado por el Parque Nacional Queulat. Los
habitantes de la zona son en su mayoría descendientes de
inmigrantes alemanes, que instalaron aquí una industria y
comercialización de alfombras, aún hoy activas. Alojamiento
en un agradable complejo turístico Pangue sobre lago Risopatrón.
Recorrido: 240 km,
mayormente ripio.
Día 8:
Viaje corto y caminata de dos horas por la selva, cuya
recompensa al final es la repentina e increíble vista de un
Glaciar Colgante que, como asomándose de la nada, se desliza
hacia abajo internándose en la selva tupida y encontrando su fin
en una pared vertical. Con un poco de suerte, se puede
observar desprendimientos de hielo que caen hacia las
profundidades. Alojamiento como el día anterior.

Día 9:
Hoy seguimos dirigiéndonos al sur, hasta Coihaique. En
este recorrido la selva se torna cada vez más tupida y más
húmeda en el Parque Nacional Queulat, dando lugar finalmente
a una región más abierta y agrícola. Alojamientos en hotel 3***.
Recorrido: 220 Km.,
en parte ripio, luego asfalto.
Día 10:
Seguimos por la Carretera Austral, atravesando una región
agrícola. Pronto aparece el Cerro Castillo, muy
impresionante por sus formas extremamente acantiladas. Hacia el
Oeste se encuentra el Volcán Hudson, que cubrió con sus cenizas
por última vez en 1991 grandes extensiones de terreno, tanto en
Chile como en Argentina. Seguimos en la carretera hasta la costa
Oeste del gigantesco Lago General Carreras, de colores
impresionantes por ser alimentado por ríos provenientes del
Campo de Hielo. Alojamiento en Puerto Guadal, en el lodge
Terra Luna.
Recorrido: 280 Km.
casi siempre sobre ripio.
Día 11:
Uno de las atracciones más grandes de esta región es el
Campo de Hielo Norte, el Monte San Valentín y el glaciar
San Rafael sobre la laguna homónima, en un fiordo del
Pacífico. Esta zona la sobrevolaremos en avioneta,
aterrizando en plena selva a orillas de la laguna. Desde allí
nos acercamos en un bote al frente del glaciar a fin de poder
observar los enormes desprendimientos de hielo.
Día 12:
Otra atracción es sin duda la caverna de mármol en Puerto
Tranquilo sobre las costas del lago. Hacia ella nos
acercamos en bote y podremos observar las increíbles
formaciones rocosas y sus colores bañados por las aguas
turquesas del lago.

Día 13:
Recorriendo la impresionante ruta de cornisa a lo largo de la
costa sur del lago, pasamos en Chile Chico por la
frontera hacia Argentina y nos dirigimos en dirección Este
hacia Perito Moreno, el encuentro con la legendaria Ruta 40.
allí seguiremos hacia el Sur unos 30 kms, pernoctando en la
vieja Estancia Telken.
Recorrido: 210 km
Día 14:
Viaje corto y, a continuación, una caminata de 2 horas guiada
por un guía local visitando La Cueva de las Manos, donde
pueden admirarse las famosas pinturas rupestres. Desde aquí
tenemos una vista maravillosa al Río Pinturas, que
recorre su curso por un profundo desfiladero, rodeado de paredes
rocosas. Las pinturas, especialmente manos, protegidos de las
influencias climáticas por salientes rocosas, son testimonios de
antiguas culturas indígenas de 9000 años de antigüedad.
Pernocte como día anterior.

Día 15:
Salimos en dirección Oeste, hacia los Andes y el imponente
Cerro San Lorenzo hasta la estancia La Oriental, ubicada
dentro del Parque Nacional Perito Moreno, el más lindo de
Patagonia sin duda. Alojamiento en casa principal.
Recorrido: 290 km de
ripio.
Día 16:
Trekking a lo largo del lago Belgrano recorriendo la
península, siendo acompañados por los animales salvajes de la
zona,
guanacos, ñandúes, zorros, liebres, y cientos de pájaros de
estepa.

Día 17:
Trekking (opción de cabalgata a contratar en estancia) a
la condorera cercana al casco, ó bien a lo largo del
valle del Río Lácteo hacia el campamento base del San Lorenzo.
Alojamiento como el día anterior.
Día 18:
De nuevo en la Ruta 40, atravesamos paisajes de gran hermosura
hasta llegar a la Estancia La Angostura, ubicada en una
depresión con innumerables pájaros en el mallín que la avecina.
Pernocte en el casco.
Recorrido: 230 km de
ripio.
Día 19:
Volvemos a retomar la Ruta 40 hacia el Sur, muy raras
veces puede verse a lo lejos una casa o una estancia. 3 Km
después del pequeño poblado de Tres Lagos, nos dirigimos
nuevamente en dirección al Oeste, hasta El Chaltén,
el punto de salida de todas las caminatas y expediciones
a los Cerros Fitz Roy y Torre.
Alojamiento en hostería.
Recorrido: 270 kms de
ripio
Día 20:
Trekking a la Laguna de los Tres, al pie del Cerro Fitz Roy,
la montaña más famosa de los Andes del sur patagónico. Durante
tres horas recorremos un paisaje maravilloso de bosques y
montañas hasta el campamento base Río Blanco, siempre con
vista al Cerro Fitz Roy y a sus vecinos de granito. Ahora sigue
una subida constantemente empinada hasta la Laguna de los Tres
ubicada delante del Fitz Roy. Esta laguna representa un
punto panorámico extraordinario con una vista impresionante del
cerro. Duración de la caminata: 7 a 8 horas, con
una diferencia de altura de 800 mts. Caminata fácil a
medianamente difícil.
Alojamiento como el día anterior.
Día 21:
Trekking a la Laguna Torre, al pie del legendario Cerro
Torre, una de las metas más difíciles del mundo para los
escaladores. Sus escarpados de granito liso nos hacen entender
fácilmente por qué los escaladores, teniendo como factor
principal a respetar- el clima, deben a veces esperar durante
meses para finalmente emprender su escalada hacia la cumbre.
Desde la laguna se nos ofrece una vista de increíble belleza de
las agujas de granito y los enormes glaciares.
Duración de la caminata: aprox. 6 horas con
una diferencia de altura de 300 mts. Caminata fácil. A la tarde
seguimos viaje a El Calafate, en el Lago Argentino.

Alojamiento en la estancia Huyliche con una vista
maravillosa al lago.
Recorrido: 220 Km
sobre ripio
Día 22:
Excursión embarcada por el Lago Argentino a Glaciares Upsala,
Onelli y Spegazzini. Gigantescos témpanos flotan alrededor
de los barcos.
Día 23:
Excursión con guía local al Glaciar Perito Moreno, a
85 Km de distancia de El Calafate. Este glaciar, famoso en todo
el mundo, es una de las grandes atracciones del sur de la
Patagonia. Inolvidables, permanecen en la memoria de cada
visitante las
impresionantes rupturas de hielo, cayendo con gran estrépito
al agua en grandes bloques. El frente del glaciar con sus 4 Km
de ancho y 60 mts de altura quita simplemente el aliento. Por la
tarde despedida del guía y conductor, vuelo a Buenos Aires.
Traslado al hotel y pernocte.
Optativo: Tango-show en el Barrio San Telmo.

Día 24:
Traslado al aeropuerto internacional de Ezeiza, vuelo
de partida.
Incluye: 23 noches en
habitaciones dobles con baño privado y desayuno Transfers in/out
en Buenos Aires, excursions según programa Tour guiado en
minibús y costos de combustible Vuelo a Laguna San Rafael. Guía
local hacia el campamento de base del San Lorenzo y a las
pinturas rupestres.
No incluye: Vuelos de
cabotaje, tasa de aeropuerto, entrada a parques nacionales y
reservas, comidas, excursiones y actividades optativas, seguros
de viaje y médicos, extras y propinas a los guías.
Regresar --> Nuestros tours
|